La épica gestacional de la Universidad Tecnológica Nacional, antes Universidad Obrera Nacional, respondía a un modelo productivo centrado en el fortalecimiento de la Industria Nacional y la jerarquización de la formación técnica necesaria para nutrirla.
Los sucesivos cambios políticos producidos a lo largo de los años en Argentina y en el mundo no pudieron, sin embargo, abolir el creciente prestigio que la UTN fue adquiriendo a base de trabajo, exigencia y compromiso.
Las siguientes páginas reseñarán el proceso de creación de la Facultad Regional Resistencia de UTN en el marco del Cincuentenario, manteniendo viva la antorcha de los fundadores, que supieron concebir el proyecto, compartir la idea y concretar la visión, para beneficio de toda la Región, a través del accionar de los Profesionales Tecnológicos.
EL 29 de septiembre de 1960 se produce la sanción de la ley 15.509, que corresponde a la creación de la Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional, cuya autoría corresponde a Don Victorino Gutiérrez.
El 3 de mayo de 1962 se realiza el acto inaugural de la Regional Resistencia de UTN, en la sede de la Biblioteca de la Escuela Normal Sarmiento, donde estuvieron presentes las más altas autoridades de la Provincia del Chaco, representantes de las instituciones promotoras (Rotary, Cámara de la Industria, Cámara de Comercio, etc.), profesores y alumnos de la flamante Facultad.
Corría el mes de febrero de 1963 y debía continuarse lo iniciado en el ciclo anterior y –ante la ausencia de respuesta de las autoridades de la Universidad y del Ministerio de Educación de la Nación– la Escuela Normal volvió a albergar a alumnos y profesores de la Regional Resistencia de UTN.
En octubre de 1963 se inicia la febril tarea de levantar el local de la Regional, con la llegada de la primera partida de fondos.
En 1965 Se produce la inauguración de la sede de la FRRe-UTN, dejando en el local de la Escuela Normal Sarmiento, como prueba de gratitud, una plaqueta de bronce que testimonia la gran colaboración prestada por la centenaria institución Normalista.
podes estudiar:
Tecnicatura Universitaria en Programación
Tecnicatura Universitaria en Mecatrónica
Licenciatura en Tecnología Educativa