En el Club de Emprendedores organizado por el Clúster Tecnológico Goya y por la Secretaría de Modernización de la Municipalidad, se llevó a cabo la reunión que formó parte de un Programa de Apoyo a la Competitividad para MIPYMES (PAC III) orientado a la articulación productiva territorial. En el caso de Goya, el Clúster Tecnológico logró formar parte de este programa, especialmente dirigido a estimular el acceso a mercados internacionales por parte de conglomerados productivos locales. En ese contexto se logró reunir a varios de los miembros del Clúster Tecnológico Goya, tanto del sector empresarial como del ámbito educativo y gubernamental.
La jornada posibilitó un espacio de intercambio de opiniones entre los participantes orientado a desarrollar una mirada común y líneas de acción concretas para potenciar a Goya como Ciudad del Conocimiento. En este sentido, la actividad fue presentada por el Secretario de Modernización, Lic. Luciano Rolón y contó con Andrés Cuesta, consultor que está trabajando en el Programa, como facilitador que orientó el debate y ayudó a que en conjunto se elaborarán ideas y propuestas en pos del objetivo planteado.
La reunión tuvo varios objetivos. En primer lugar, tuvo como objetivo presentar ciertas novedades y proyectos por parte de la Municipalidad de interés para la ciudad de Goya, así como también comentar de manera muy resumida un informe de diagnóstico sobre la situación actual del Clúster Tecnológico, el cual indagaba también sobre el potencial de crecimiento de las empresas del Clúster en el mercado interno y externo. Ese diagnóstico se llevó a cabo en base a una encuesta realizada en los últimos meses. La principal riqueza del relevamiento es que no sólo trabajaba información cuantitativa, sino que también llevó adelante una indagación de carácter cualitativo útil para la toma de decisiones y la definición de desafíos colectivos.
En segundo lugar, a partir del uso de técnicas participativas y la ayuda de la tecnología, se trabajó con los distintos integrantes del Clúster Tecnológico sobre lineamientos para el desarrollo de una VISIÓN orientada a guiar el trabajo para los próximos años. Por otra parte, se identificaron las fortalezas actuales, las oportunidades de mejora, las oportunidades y amenazas del Clúster en la actualidad. El objetivo de esta parte del encuentro fue contar con la visión de los propios protagonistas para poder elaborar un FODA del Clúster Tecnológico Goya. Esta herramienta resulta sumamente útil como punto de partida para la planificación estratégica. Finalmente, se abordaron distintos cursos de acción que podrían llevarse adelante para que, teniendo en cuenta la situación competitiva actual del Clúster derivada del FODA, se pudiera empezar a trabajar para alcanzar componentes de la visión esbozada en la primera parte del encuentro. Todas las ideas y propuestas que surgieron en el encuentro serán insumos sumamente valiosos para el desarrollo de un Plan Estratégico para el Clúster Tecnológico Goya que guíe su actividad y organización para los próximos años, cumpliendo con la visión de un ambicioso crecimiento de la economía del conocimiento a nivel local en el próximo lustro.
La idea es que el Clúster Tecnológico Goya pueda retomar con vigor su actividad, que pueda ser un vehículo de desarrollo local, de generación de networking para sus miembros, de posibilidades comerciales e impacto social positivo para todos los actores que lo integran. Entre los objetivos del Plan Estratégico estará, sin lugar a dudas, la consolidación del trabajo en equipo y la actividad conjunta entre los miembros del Clúster, orientada al crecimiento de la actividad en el Municipio para convertirse progresivamente en una de las más relevantes fuentes de

¡VOLVIÓ EL CURSO QUE ESTABAS ESPERANDO!
Curso de Reclutamiento IT de SilverTech. La Secretaría de Modernización y la Dirección de Empleo y Capacitación de la Municipalidad de Goya, te invitan a