ITG – Instituto Tecnológico Goya

La idea primigenia que dio origen al ITG fue que la inserción de Goya en la economía del conocimiento debía pasar, primero y centralmente, por la formación de recursos humanos, lo que dimos en llamar “mentes de obra” para diferenciar del tradicional concepto de “mano de obra”.

Esto en el entendimiento que así como las máquinas herramientas habían sido un componente central de la revolución industrial era ahora, en cambio, la formación del capital humano la nueva “máquina” que ponía en marcha la economía del conocimiento, la nueva revolución industrial.

Dos actores claves nos permitieron avanzar con los objetivos propuestos: las escuelas técnicas ORT Argentina y la consultora que había trabajado con nosotros para el diseño del Programa Goya Comunidad Digital.

El diagnóstico al que arribamos tras varias reuniones fue la necesidad de formar programadores juniors con una formación educativa integral y de excelencia que les permitiera integrar, como empleados, o crear sus propias empresas de desarrollo de software.

Con ese abordaje la Municipalidad de Goya firmó un convenio con las Escuelas Técnicas ORT Argentina mediante el cual dicha prestigiosa institución educativa iba a ser parte del diseño de la carrera y ejercer el asesoramiento pedagógico, incluyendo la propuesta de contratación de docentes.

Así mediante Resolución 11769/2010 del Ejecutivo Municipal, Ad Referéndum del HCD, posteriormente ratificada por Resolución 2293/2011 del Honorable Concejo Deliberante se creó el Instituto Tecnológico Goya.

Entre los considerandos de la Resolución del DEM se destacaban que:
resulta necesario profundizar las políticas que inserten a Goya en el desarrollo de las tecnologías del siglo XXI, en este sentido el Municipio ha implementado, en el ámbito de la Secretaria de Gobierno, el Programa Goya Comunidad Digital, que en el marco de dicho programa se vienen desarrollando políticas de inclusión digital masivas, con cursos gratuitos de computación de diferentes niveles y temáticas, orientados según el grupo poblacional destinatario: población en general, adultos mayores, personas con capacidades diferentes, etc. también dentro del Programa Goya Comunidad Digital, se vienen estableciendo políticas de gobierno electrónico, conectividad y capacitaciones especiales, como las brindadas, junto a las escuelas tecnológicas ORT Argentina, a docentes de nivel medio en el desarrollo de contenidos educativos digitales; o con la empresa INTEL en Tecnología y Comunidad; entre otros se considera necesario avanzar en la creación de carreras tecnológicas que permitan la formación de recursos humanos de calidad en las tecnologías de la información y comunicación y profundizar el objetivo de hacer de Goya como una comunidad digital y un polo tecnológico regional para poder hacerlo se considera necesario la creación de un instituto educativo tecnológico de nivel terciario específico, para lo cual se cuenta con un proyecto elaborado y presentado en conjunto con las escuelas técnicas ORT argentina y con el asesoramiento de empresarios vinculados con la industria del software, demandante de este tipo de profesionales.

El Instituto abrió sus puertas en febrero de 2011 con el inicio de actividades académicas de la futura primera promoción.

podes estudiar:

Tecnicatura Universitaria en Programación
Licenciatura en Tecnología Educativa
Reparador de PC
Operador en Informática para la Administración y Gestión

Centros Digitales Comunitarios (Ce.Di.Com):

Estos Centros Digitales Comunitarios son una iniciativa del estado municipal para brindar alfabetización digital y acercar formación tecnológica a los vecinos de los diferentes barrios. Surgió como decisión política de la Municipalidad de Goya, con el financiamiento inicial del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El modelo de Centros Digitales Comunitarios, situado en los barrios, fue reconocido como una innovación a nivel país.

En el año 2006 comenzó a funcionar el Primer Ce.Di.Com. en el Bº Belgrano, enseguida continúo el de Colonia Carolina (el cual es el primer Ce.Di.Com. en zona rural).

En el 2007 abrió sus puertas el Tercer Ce.Di.Com. en el Bº 9 de Julio y en Julio del 2008 Ce.Di.Com. en Barrio San Ramón.

A partir del año 2008 la Municipalidad quedó a cargo del mantenimiento edilicio, equipamiento y financiación de las capacitaciones.

Estos Centros Digitales Comunitarios tienen por objetivo principal INCLUIR a los ciudadanos que por una u otra razón no pudieron o no pueden tener acceso al mundo de las tecnologías digitales. Puede ingresar cualquier persona Mayor de 16 años, que esté dispuesta a experimentar las posibilidades y bondades que permite la informática; la cual hoy en día se ha convertido no solo en una herramienta muy útil si no fundamental ya que permite a través de sus muchas extensiones: estar actualizado, informarse, comunicarse, etc.

+Empresas

LS SISTEMAS

LS Sistemas es una empresa radicada en Goya (Ctes.), con clientes en todo el ámbito de la provincia y con más de 20 años de

Leer más»

POTENCIA TU NEGOCIO

Un equipo multidisciplinario que te acompaña en tus proyectos de aplicaciones web, apps móviles y marketing digital. Productos que ofreceDesarrollo WebDesarrollo móvilDominiosHosting CONTACTOContacto: 3777-366787Correo: [email protected]ón:

Leer más»
Pacta el campo conectado

PACTA, el campo conectado

Pacta es la Comunidad online del campo. 3000 productores que nos juntamos para hacer compras conjuntas de insumos para el campo y lograr descuentos por

Leer más»
Scroll al inicio