El establecimiento nació el 1 de agosto de 1940 con la denominación de Universidad Popular de Goya (UPG). Fue fundada por iniciativa del Dr. Roberto López Alvarado junto a su esposa Blanca Ben Dahan. En principio funcionó en la Escuela Nº 65 José Eusebio Gómez, cedida por el Consejo de Educación de la provincia.
La Escuela nace como Escuela de Artes y oficios, como parte integrante de la UPG. Su objetivo fue el de facilitar nuevas orientaciones a la juventud, brindando cursos de perfeccionamiento técnico-profesional.
Con el trascurrir del tiempo incorpora oferta de Secundario común, Bachillerato en enfermería y Perito Mercantil, ofertas que sufren reformas con la implementación de la Ley Federal de Educación, reformulando su caja curricular en EGB 3 y polimodal con orientación en Biología y Economía y Gestión las Organizaciones, funcionando las mismas en turnos mañana y tarde y conservando en turnos tarde y noche para las ofertas de formación profesional.
En el año 2009 ofrece a la comunidad de Goya una nueva oferta educativa, poniendo en funcionamiento un secundario para adultos que continua en la actualidad, funcionando en el turno nocturno, dando la posibilidad a mayores de 18 años y sin límites de edad de terminar sus estudios de nivel medio.
En el año 2010 se realiza un cambio importante dentro de su oferta de educación de Nivel Medio, dando de baja las ofertas de secundaria común para ahora reconvertirse a Escuela Técnica con 4 orientaciones en Química, Electrónica, Programación y Administración de Empresas ademá de contar con 17 ofertas de formación profesional, lo cual significó un gran desafío para la comunidad educativa.
La hoy Escuela Técnica Valentín Virasoro, es una escuela con una gran población de alumnos, convirtiéndose en un icono de avance en materia de ofertas educativas, a través de sus modernas carreras, estableciendo lazos con la comunidad en su conjunto y en especial con el sector comercial e industrial de la comunidad de Goya y sus alrededores, generando grandes proyectos de articulación con otras instituciones educativas, ONGs y empresas locales, formando mano de obra técnica calificada y jóvenes con una sólida base para continuar estudios de nivel superior.
En la actualidad posee edificio propio por calle Ejército Argentino al 285 además de contar con una radio FM que funciona en el establecimiento.