En permanente crecimiento y generando un centenar de puestos de trabajo en la actualidad el sector tecnológico es cada vez más relevante en la economía de nuestra ciudad, exportando software y servicios de base tecnológica a más de una decena de países.
Este crecimiento es producto de las políticas llevadas a cabo por la Municipalidad de Goya a través de la Secretaría de Modernización, Innovación, Desarrollo Tecnológico y Educación, formando talentos humanos y promoviendo la creación y radicación de empresas.
Coordinada por el Secretario del área, Dr. Diego E. Goral, y en las instalaciones del Parque Tecnológico Goya se llevó a cabo una reunión del sector empresarial del Clúster Tecnológico Goya con el fin de avanzar en la formalización del mismo.
La reunión, que revistió el carácter de Asamblea del Sector Empresarial del Clúster, trató la aprobación del Estatuto del Clúster y la designación de quienes asumirán como representantes del sector en la Comisión Directiva del Clúster conforme a dicho Estatuto y a fin de obtener la correspondiente personería Jurídica.
Aprobado el Estatuto, fueron designados como parte de la Comisión Directiva por dicho sector los empresarios Martín Vartabedian (SoftAr SRL – Digital Express) y César Almeda (C-Tres Informática). La Comisión tendrá seis miembros y se compondrá de dos miembros por sector: Empresarial, Académico-Científico y Gubernamental.

La Asamblea tuvo el carácter presencial/virtual (a través de la plataforma zoom) y contó con la presencia del Secretario de Modernización, Innovación, Desarrollo Tecnológico y Educación, Dr. Diego Eduardo Goral y la Directora de Industria, Lic. María Paz Lampugnani. Por parte del sector empresarial estuvieron Martín Biancardi, Martín Vertabedian, Ezequiel Rolón, Mariano Pizzio, César Almeda, Maximiliano Leguiza, Javier Guido, Carlos Blanche y Rodrigo García.

Finalizada la Asamblea Sectorial continuó la reunión dialogándose sobre la construcción del nuevo edificio para la ampliación de Parque Tecnológico, como el que será para la edificación del nuevo ITG, así como respecto de las formaciones que se brindan en el mismo, tanto de las que se dictan como extensión áulica de la UTN Regional Resistencia como de las propias que posee el Instituto y donde los empresarios manifestaron su interés en aportar como Clúster cursos adicionales que fortalezcan la formación de talentos humanos.
La actividad del Clúster continuará con la Asamblea correspondiente al Sector Académico- Científico a fin de terminar de conformar la primera comisión directiva formal.